|
|
|
Papudo se caracteriza por poseer un clima templado, lo que permite, en comparación al Norte Chico, un mayor desarrollo de la vegetación y de los caudales de los ríos que aumentan en tamaño como en volumen, así sucede con el río La Ligua que desemboca sus aguas en el borde costero de la comuna.
En efecto, a este valle costero de Chile se le considera como el extremo norte de la zona denominada "mesomórfica", lo que da sentido al dicho popular que dice: "El sur empieza en Papudo".
Enero es el mes más cálido del año, la temperatura en enero promedio es de 20.1 °C. y el mes más frío del año es junio con un promedio de 12.4 °C a mitad de dicho mes.
En Papudo (océano Pacífico), la temperatura promedio anual del agua es de 14.70°C.
Las temperaturas más bajas del agua por mes se alcanzan en agosto, con alrededor de 12.50°C. y la temperatura media más alta del agua son de unos 17.60°C y son durante el mes de febrero.
|
|
|
Papudo se caracteriza por un clima templado con lluvias que van desde los 450 mm por año lo que permite un desarrollo mayor tanto de la vegetación como de los caudales de ríos que aumentan en tamaño como en volumen. La zona interior de la comuna, conocida como Pullally y Cabo Verde se caracteriza por la estepa de arbustos espinosos donde predomina el espino y el tebo. Luego, en los sectores más soleados, que miran al norte se encuentran arbustos como el guayacán, algarrobo, quillay, molle y otros asociados al espino. En la zona inmediatamente a orillas de la costa se puede encontrar vegetación asociado a un matorral arbustivo costero formado por especies como el peumo, boldos, maitenes, junto a hierbas y gramíneas. En las áreas más húmedas (como fondos de quebradas) se pueden encontrar litres, quilas, pataguas, junto a enormes helechos. |
|
|
|
Asimismo, sobre los pocos metros sobre el nivel del mar, existe el denominado bosque esclerófilo el que está formado por especies arbóreas como quillay, litre, molle, belloto, boldo y peumo. |
|
|
|
Algunos de los mamíferos que se pueden encontrar son: el culpeo y la chilla, dos especies de zorros; güiñas y gatos monteses; aunque prácticamente han desaparecido de la zona aún se han descrito avistamientos de pumas en el cerro Pulmahue, cerro El Cobre y cerro Las Cenizas. Roedores como el cururo, el coipo, el conejo, la liebre y el cuy. En el borde costero encontramos al chungungo, al delfín de commerson (tonina) y al delfín nariz de botella, también en la isla que adorna su bahía se pueden apreciar importantes colonias de los lobos marinos de uno y dos pelos. |
|
|
|
Entre las aves se encuentra el chincol, la tenca, la codorniz, la perdiz martineta, la loica, el gorrión, el jilguero de cabecita negra, el cometocino de gay, el picaflor píngara, el colibrí gigante, el cernícalo, la garza, el pato cuchara, el pato de collar y la tagua, entre las aves marinas que poblan sus costas encontramos principalmente a las gaviotas occidentales, gaviotas andinas y gaviotas de franklin, pelícanos pardos, cormoranes carbo, pingüinos de Humbolt, playeros y piqueros. |
|
|
|